QUE TENGA MUCHO RÍTMO Y QUE CANTE EN INGLÉS
Los primeros grupos que se oyeron en nuestro país cantando rock and roll en español ni siquiera eran de aquí: Los Llopis eran cubanos y Los Teen-Tops mejicanos. Ellos fueron los que comenzaron a dar un poco de variedad a la poca producción extranjera de rock and roll que se editaba en discos… Elvis Presley, Pat Boone y poco más.
Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.
Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.
Pero al igual que ocurría en Sevilla, como ya os contamos en un post anterior, en Madrid también tenían cercana la base americana de Torrejón, a través de la cual entraron muchos discos de rock sobre los que nacerían los primeros grupos madrileños. Y de entre ellos los primeros fueron Los Estudiantes, cantera además de las primeras verdaderamente grandes y significativas bandas de la capital, Los Pekenikes y Los Brincos.
Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.
Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.
Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.
En Barcelona no había proveedores americanos cercanos, pero era una ciudad cercana a la frontera, playera, turística, que incluso en la dictadura olía a extranjero y a vanguardia.. Por eso desde antes de comenzar la década de los 60 ya existía allí un grupo de tres guitarras y contrabajo acústico, deudores de Duane Eddy y Gene Vincent, que responía al nombre de Los Sirex. De éstos salió un músico disidente que formó otro grupo, Los Mustang. Estas dos bandas serían las principales de todo el país en los inicios de la década gracias al apoyo discográfico. Y permanecerían en la cima del rock español hasta que la industria del disco se estableció en Madrid para estar más cerca del gigante que comenzaba a dar sus primeros pasos, la televisión española.
Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.
Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.
Con esta dualidad establecida entre las dos grandes ciudades el rock and roll pasó a ser el rítmo que más se escuchaba entre la juventud. En Barcelona, posteriormente a los grandes duelos entre Los Sirex y Los Mustang, con leña incluída entre los seguidores de unos y otros al más puro estilo rocker-mod, irían surgiendo Los Gatos Negros, Lone Star, Los Extraños, Los Salvajes, Los Cheyenes… en Madrid los nombres importantes que surgieron eran los de Micky y Los Tony’s, Bruno Lomas y Los Rockeros, y un chaval que venía de más abajo de Despeñaperros y comenzaba a destacar con su nombre americanizado a Mike Ríos.
Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.
Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.
Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.
Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.
Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.
Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.
Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.
Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.
Pero no todo fue fácil, muy al contrario. El trabajo que comenzaba a hacer el Opus Dei en el seno del sector de la comunicación hacía que en la prensa del Movimiento se escribiesen durísimos comentarios contra la juventud y sus festivales salvajes; e incluso en la radio, por cada comentarista enrollado como el inolvidable Ángel Álvarez había otro como Pepe Palau y sus admoniciones paternalistas. El resultado fue que el Gobierno Civil terminó por prohibir prácticamente todas las manifestaciones rockeras que surgían.
Y así llegó la primera maldición. Los atisbos del rock español se fueron abajo a manos de los que pretedían ser sus descubridores, El Dúo Dinámico. Con ellos la industria del disco se dio cuenta de que esa locura importada del extranjero podía dar muchísimo dinero, y si ya de por sí este dúo al principio caramelizaba hasta el máximo golosinas a lo Elvis, como “Oh Carol”, por consejo y presiones de las discográficas, pronto dieron paso a las más deleznables producciones y a los modos más abyectos del estilo ye-yé. A través de canciones como “Quince años tiene mi amor” y “Perdóname”, la juventud española se metió en un barrizal del que le costó muchos años salir.
Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.
Todo era ye-yé… los pelos, el baile, la juventud alocada, el inconformismo. Todos los conjuntos eran considerados ye-yés aunque muchos de ellos hubiesen preferido dejar que les cortasen la mano con la que tocaban la guitarra antes de aceptar que les encuadrasen así; aunque hubo traidores en las filas, como Micky y Los Tony’s, que aceptaron protagonizar una película como “Megatón ye-yé”. Y además surgieron las chicas con minifalda para arrastrar a la causa a los que aún se lo estaban pensando… Gelu, Luisita Tenor, Conchita Velasco… aquello fue una maldición. Las señas de identidad de los jóvenes rockeros se diluyeron entre las aguas del océano ye-yé. No importaba lo que se cantase, ni como se tocara, siempre que no fuera estridente. Los conjuntos musicales ya no se ceñían al rock and roll y al rítmo, ahora valía todo lo que fuese “moderno”. Y a medida que los grupos iban siendo menos peligrosos, más dinero iban metiendo en las arcas de las compañías discográficas. Brillaba en todo su esplendor la época del Raphaelismo.
Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.
Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.
Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.
Los pocos grupos que, aparte del reducto sevillano, surgían en el resto de España, como Los Tamara, que eran gallegos; Los Javaloyas, mallorquines al igual que Los Z-66, con el cantante Lorenzo Santamaría al frente, los valencianos Los Huracanes y Los Top Son, se fueron edulcorando paulatínamente conforme el público les iba pidiendo los nuevos éxitos que, en vez de los discos de rock and roll americano, provenían de festivales prefabricados como el de San Remo o el del Mediterráneo.
Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.
Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.
Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.
Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.
Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.
Sevilla-Barcelona-Madrid… en las dos primeras ciudades los conjuntos musicales eran grupos de amigos, espontáneos; mientras que en Madrid eran de fórmula, como Los Pekenikes o Los Relámpagos, cuando no directamente prefabricados, como Los Brincos. Solamente cuando éstos hubieron triunfado accederían al mundo del disco otros grupos más naturales como Los Ángeles o Los Pasos. El manejo discográfico hizo que gente como Bruno Lomas pasase de ser un buen cantante de rock a un subproducto, y Micky dejó de ser un animador juvenil para convertirse en un solista menos que mediocre.
Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.
Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.
En otros posts iremos viendo como fue evolucionando el rock en Barcelona y Madrid en aquellos siguientes años 70, igual que hemos hecho ya con Sevilla. Porque los rockeros consiguieron salir adelante a pesar de que en los años 60 la industria discográfica destruyó el potencial de los grupos madrileños y de los que iban allí a grabar. Los de Barcelona siempre apuntaron alto, pero nunca cristalizaron en grandes fenómenos musicales. Y los de Sevilla fueron simplemente ignorados.