Dicen que el término «rock and roll» era la jerga usada en los garitos de música negra (casas de mala reputación en general, como era el caso de los «honky tonk», por ejemplo) para referirse al acto de bailar…y por extensión, a otros actos más divertidos para los que también se necesitaban dos. Inevitable, pues, que desde su origen, esta nueva música fuese unida a este tipo de «actividades lúdicas».
Con el tiempo, la descarnada implicación sexual de los nuevos ritmos se fue extendiendo también a otro tipo de jueguecitos, que ya no tenían por qué desarrollarse a duo…
Cuando era chico, en clase de gramática
Siempre me guiaba por la regla mejor
Y cada vez que sonaba la campana
Podías pillarme jugando con mi «ding-a-ling»
La jugada no le salió nada mal, y el bicharraco de Chuck alcanzó por primera vez el número uno con esta tonadilla. El caso es que luego otros se apuntaron al carro del «dos es multitud», o «hagalo usted mismo», o como queraís llamarlo, seguro que conoceís otros nombres…
Las fotos de Lily hicieron mi vida maravillosa
Las fotos de Lily me ayudaron a dormir de noche
Las fotos de Lily resolvieron mis problemas de infancia
Las fotos de Lily me ayudaron a sentirme bien
El asunto alcanzó tintes de alarma social en la década de los ochenta, donde fulano, mengano y el de más allá empezaron a pregonar las virtudes de la cuestión.
Tienes tu mano izquierda
Y tienes tu mano derecha.
La mano izquierda juguetea
Cuando la mano derecha va a trabajar…
Cuando no hay nadie más a la vista
En la abarrotada noche solitaria
Bueno, espero un buen rato
A mi vibración de amor
Y me pongo a bailar conmigo mismo
Incluso los grandes letristas demostraban tener algo que añadir al ya trillado asunto…
Allá en los centros del placer
Llegado del cielo o el infierno
Escucha la propaganda
Esucha al último infundio
No hay nada por debajo
Que ella no pueda comprender
Así que dale fuerte hasta que lo sientas
Dale fuerte incluso cuando no lo necesites
Algunas se las arreglaban para mezclar el insulto racial con el tema de fondo, estableciendo comparaciones cuanto menos sorprendentes…
Tengo tu foto, tengo tu foto
Y quisiera un millón tuyas por toda mi celda
Y que un médico tomara tu foto
Para poder mirarte también desde el interior
Pues me tienes dando vueltas arriba y abajo
y dando vueltas dentro y dando vueltas fuera
Y me estoy poniendo japonés, me estoy poniendo japonés
El controvertido de siempre no se privó de disertar sobre el tema dandole su rollito depravadete, faltaría más…
Conocí a una chica llamada Nikki
Supongo que podrías decir que era una amiga sexual
La conocí en el vestíbulo de un hotel
masturbandose con una revista
Vamos, que la gente no se corta un pelo, mucho menos las chicas…
En fin, que el que esté libre de culpa que tire la primera piedra. Y luego esconda la mano.
Y cuando mi mano me toca
Puedo descansar la cabeza al fin
Y cuando despega de su cuerpo
Creo que yo despegaré del mío
Con un orgasmo, mientras todos están allí abajo
Muy bien, querido Ambrosio. Es perfecto volver a tenerte por aquí escribiendo de nuevo… la verdad es que «da mucho gusto» este post tuyo que marca tu reentrada…
Pero… digo yo… te lavarías las manos antes de ponerte a teclear… no?
Por cierto, D. Micro… que me da a mí la sensación de que usted ayudaría encantado a alguno de los personajes que aparecen en el post para que no se lo tuviese que montar en solitario…
Es que lo mejor del mundo es una buena alemanita (… ale, manita, ale, manita…).
Es curioso en la canción de Tori Amos (que ya conocía): el arpegio que hace al piano con los dedos al inicio de la canción recuerda un poco a… no sé, qué sé yo…
Debo, cómo no, hacer notar que se han saltado alguna buena versión en castellano. «Dentro», de Aute. Sin ir más lejos. La madre de una amiga mía la cantaba a voz en cuello mientras tendía la ropa, sin conocer el significado de la cosa (y mira que es obvio). Esta amiga mía le decía «Mamá, no cantes eso… que a lo mejor son… no sé, cosas políticas».
Que cochinos estos chicos del Rock…desde luego a donde vamos a ir a parar?…digo yo si en España seran tan guarretes nuestros muchachos??
No hay duda sobre tu originalidad amigo Ambrosio. Cuando te da por escribir sorprendes, al menos a mi, y eso es muy de agradecer.
No te metas tanto en tu retiro.
No es el retiro, Serilan, son las grandes preguntas.
Y, por cierto…colorao me he puesto al leer esas cosas de la originalidad. Como decía Silvio, «de Adán p’acá nadie ha inventado ná». Y este artículo menos, aunque sólo hasta aquí puedo leer…
Se le agradece al amigo Micro que haya citado una canción autóctona de tema similar, la de Aute. ¿No se le ocurre al personal más casos?.
Al pronto, y respondiendo a Atikus, recuerdo aquella burrada que figuraba en el primero de los Toreros Muertos (que hace veinte años eran como el Koala, daba igual donde estuvieses, sabías que alguien acabaría por pincharlo) en el que venían a degenerar una célebre canción infantil («una alemanita / me la meneaba / en una tienda de campaña / como veían / que no me…) y sobre la que mejor correr un denso telón. Por eso de las salpicaduras.
AYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYY!!! ¡QUE MILLONES DE FELICIDADES LE DESEO A USTED, SEÑOR!!! eso se avisa…42…en fin, que decir si son los que gasto yo…nada, que somos de una «quinta» MARAVILLOSA!!!
A todo esto cuantos pasteles chulos ( el de las teclas es la caña…) y cuanto «alcohol» , hmmmmm, en la foto de tu casa, eh, pillín? seguro que la fiesta fué un compendio de música que ni en Studio 54, espero que acabara con una «guinda» final digna de su «merced»…sea lo que sea…yo que sé!!!
En cuanto al tema de hoy, me gusta que disecciones las canciones por su parte más «politicamente incorrecta»…es saludable y da «morbo», para que lo vamos a negar…
Que gracia que pongas a Billy Idol, ese macarra integral que le encanta a mi Yo HIDE , aunque Elvis Costello sea punto y a parte y lo adore mi otro Yo Jeckill
Hoy mucho, muchísimmos más besos y el tirón de orejas no, que es muy «cutre»…
Espectacular la reentré, Ambrosio………..canciones españolas que se nos ocurran?????mmmmm….. hay una del grupo Pereza, que se llama Como lo tienes tu, que habla de una paja mental. Pero esa es otra cosa ¿no?
¿Que cumple años? ¡Pues que se saque los canapieses y eso! ¡Enhorabuena a los premiados pues!
¿Quién cumple años, JL? Pues felicidades por partida doble, también por este post. Lástima no tener ninguna canción que aportar, ni autóctona ni nada.
(Lo de la alemanita tampoco lo conocía, jaja)
Pero si aquí no está nadie de cumpleaños…! Me da la impresión de que, por lo que dice sobre los 42 años y los pasteles chulos, el malentendido viene porque Nancicomansi ha debido de ir a parar de alguna forma a este post que escribió Ambrosio hace algunos meses…
En ese momento sí que estaba celebrando su cumpleaños. De todas formas estoy seguro de que Ambrosio os agradece a todos vuestras felicitaciones aunque lleguen con retraso… o con adelanto para los 43, según se mire… no es cierto, colega?
Burdon no lo ha escrito en su comentario anterior, pero en el último post que ha escrito en su blog, aparte de meter un link para este artículo nuestro (thanks a lot, tío), menciona también un par de canciones españolas sobre el tema que nos ocupa, una de Bebe y otra de los Enemigos…
La que aporta Lali me temo que pertenece a otro negociado… como las pajas en el ojo ajeno…
No me mentéís más el artículo del cumpleaños, que me pongo negro…casi mejor me quedo otra temporadita más sin aparecer por aquí, que muchos lo agradecerán.
Aunque no sin antes recordar la entrevista que le hicieron en «Loaded» a los STATUS QUO donde no les importaba reconocer que en su época dorada los miembros del grupo solían participar en sesiones colectivas de meneito, donde cada uno llevaba su propia toalla. Cuando, dos años después, en Q les volvieron a hacer la misma pregunta, el entrevistador cometió el error de preguntar para qué era la toalla…
Si, mejor no te lo mentamos Ambrosio, recuerdo que te cabreaste un poquito por no felicitarte a tiempo. Imperdonable desdeluego por nuestra parte.
Oye ..ese entrevistador era algún becario joven y de acné juvenil no iniciado aún..?? o quizá solo estaba acostumbrado a los pañuelos de usar y tirar, de ahí su descoloque
Interesante.
Y felicidades, para quien los cumpla…
ay, ay, ay… pues yo no entiendo nada pero mejor no pregunto.
Chas gracias a vosotros por curraros estos artículos, con audios a tope incluídos, que es un lujazo.
Una cosa, guapo, que digo que viendo el video de la peluculilla que subió Mad de dibujos animados en su blog, una de la Warner, haber si un dia te animas y nos ilustras sobre el tema de la música que acompaña a tales, sobre todo esas de la Warner de los 50’s, que a mí siempre me ha parecido de un merito horroroso lo bien que están, como acompañan, segundo por segundo, cada secuencia, con alusiones y trozos de melodías conocidas, simempre tan adecuadas y distintas para cada una…se ve que tenían mucha importancia la música, no era mero acompañamiento…siempre me ha fascinado…
Pues si, me ha habré confundido…perdón por haber liado al personal…¡glups!!!
Besuquis!!!
Anda… pues mira que no sería mal tema ése que propones… y además muy adecuado para nuestro querido Ambrosio. Creo recordar incluso que él tiene discos y todo…
Venga, tío… retráctate de lo de retirarte de nuevo de la escritura de posts y recoge el guante de Nanci…
Pues, NanciC, servidor estaría encantado de hacer ese artículo, aunque tengo por costumbre no repetir cosas que estén mejor contadas en otro sitio. Por lo que casi mejor te señalo un enlace donde puedes encontrar algo de información sobre Carl Stalling, que es el célebre compositor de la edad dorada de la WB (Los «Looney Tunes» y las «Melodías animadas», para entendernos) al que te refieres indirectamente. Por si alguien está interesado, los otros dos compositores principales para los dibus de la WB eran Raymond Scott y Scott Bradley
Ya puestos, el otro gran compositor para series de dibujos animados (los conocidos «cartoons», hermanos menores de las producciones de animación que se estrenan habitualmente) es Hoyt Curtin, responsable de poner ambientación musical a los dibus de Hanna Barbera, desde los Picapiedras hasta Scooby Doo. Y es que no lo puedo evitar, este tipo de música enlaza dos de las pocas aficiones que me quedan, las bandas sonoras y las series de dibus (teniendo a Scooby, quién coño necesita a Los Sopranos y los Perdidos esos…)
Jejeje, gran artículo, sí señor. Increible como la gente hace los coros en la canción de Berry, igual es que se estaban todos/as dando cariño en esos momentos…
Según iba leyendo me vino a la mente la canción de Divynils y también el videoclip, como no :), pero veo que a Ambrosio no se le ha pasado por alto.
Por cierto Joseluis a, la canción de «una alemana me la meneaba…» no es de Toreros Muertos sino de Pabellón Psiquiátrico.
Hey, cierto. Gracias por la aclaración. Alguien me grabó esa canción de relleno en la misma cinta de los Toreros y al final acabé atribuyendosela a éstos en vez de a los cordobeses.
Y en cuanto a las australianas Divynils, no recuerdo ahora el videoclip. La verdad es que cada vez que oigo esa canción, no puedo evitar acordarme de Austin Powers (la primera película), ya que sonaba de fondo en aquel striptease con el A.P. le fundía los plomos al ejército de «fembots» del Doctor Maligno.
Joderrrrrrrr José Luis A… de cintas grabadas y recopilaciones para regalar se puede escribir un libro, bueno Nick Hornby ya lo hizo 🙂
Ahora se ha perdido todo el encanto, un par de clicks, un par de minutos y ya tienes la recopilación en un cd. Antes era todo un ritual y un trabajo artesanal.